martes, 3 de septiembre de 2013

Canto Llano

El canto llano es la música vocal monofónica que se canta al unísono, originalmente sin acompañamiento, de las liturgias cristianas. En término se refiere a los repertorios cantorales con textos en latín, es decir aquellos de las principales liturgias cristianas del Occidente (Ambrosiana, Galicana, Mozárabe, Gregoriana y  Anigua romana). Es decir, se refiere al repertorio del canto gregoriano, el canto oficial de la iglesia católica Romana.

Por canto llano entendemos la música de la iglesia en la alta edad media, antes de la llegada de la polifonía. Habiendo crecido gradualmente en el servicio de culto cristiano se convirtió en la música exclusiva de la Iglesia hasta el siglo nueve, cuando la polifonía hizo su primera y modesta aparición.

Durante siglos tuvo un lugar de honor siendo por una parte cultivada junto a la nueva música y sirviendo, por otra, como fundamento sobre el que crecía su rival.

Cuando la polifonía vocal alcanzó su punto culminante, en el siglo dieciséis, el canto llano había perdido la estima de los hombres y se fue dejando de lado cada vez más a lo largo de los siglos siguientes. Pero la Iglesia siempre la consideró su música propia, perfectamente adaptada a sus ceremonias y por fin, en nuestros días, ha llegado un renacimiento que parece destinado a restaurar el canto llano a su antigua gloriosa posición.

Las formas o el repertorio cantoral pueden dividirse en salmódicas y no- salmódicas. Hay tres formas principales de salmodia:
  •  Antifonal: originalmente se cantaban los versículos de los salmos mediante dos semi-coros enfrentados. En su sentido actual, consiste en la ejecución de una Antífona por el coro, versículo a cargo del solista, y nuevamente la repetición de la Antífona.
  •  Responsorial: se canta el salmo alternándose el coro y los solistas. Responso (coro) – Versículo (solista) - Responso (coro).
  • Directo: los solistas declaman el texto o los sucesivos versículos del salmo sin alternancia. Se canta sobre tonos que pueden ser simples o solemnes, según la importancia de la fiesta.

El canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano (simple, monódico, sin saltos: movimientos por grados conjuntos y con una música supeditada al texto) utilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario