Son sistemas para codificar
los acordes, sus características y sus relaciones. Entre los sistemas más
conocidos figuran el cifrado de grados , el cifrado americano y el cifrado
latino. Se escribe directamente el nombre general de cada acorde debajo de cada
renglón de la letra de la obra musical
En el Cifrado
americano:
· Para
indicar si el acorde es mayor se utiliza el nombre solo de la nota, sin letras
agregadas; por ejemplo C significa que se ejecuta el acorde de do mayor
(o sea como mínimo las notas do, mi y sol).
· Si el
acorde es menor al lado de la nota tónica se escribe "min" (del
inglés minor) o simplemente una "m" siempre
minúscula, por ejemplo Amin o Am representa el acorde de la menor
(constituido por las notas la, do y mi).
· Para
indicar que el acorde es disminuido se escribe "dim" (del inglés diminished),
por ejemplo Bdim significa que se ejecuta el acorde de si disminuido
(constituido por las notas si, re y fa).
·
Si el acorde es aumentado se escribe "aug"; por ejemplo Caug
representa el acorde de do aumentado (do, mi y sol#).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario